Teoría Musical
Maestro Fabián Valenzuela
¿Cómo interpretar las notas de la partitura en un piano?
Ahora, sin más, veremos cómo hacen los músicos de todo el mundo para interpretar de la misma manera, la música que ha sido escrita para este instrumento. Para ello, lo primero que debemos hacer, es identificar la organización del teclado del piano.
Un piano profesional, tiene un total de 88 teclas, las cuales, a su vez, tienen una distribución particular: intercalando teclas blancas con teclas negras. Si miramos con detenimiento, las teclas negras están organizadas de una manera tal, que cumplen con una secuencia ininterrumpida, una pareja y un trío. De esta manera, podemos ubicarnos espacialmente en el piano. Si redujéramos el piano, a una pequeña sección, en la que tengamos una pareja y un trío de estas teclas negras, obtendríamos lo que denominaremos de ahora en adelante (UNA OCTAVA)

La octava, es entonces, una sección del instrumento, en la que encontramos las 12 notas, que constituyen a toda la música occidental (Do – Do sostenido – Re – Re sostenido – Mi – Fa – Fa sostenido - Sol – Sol sostenido – La – La sostenido y Si).
Enumeraremos estas Octavas de izquierda a derecha, así:

Notemos, que cada octava inicia con la tecla DO, que siempre será la tecla blanca que se encuentra a la izquierda de la pareja de teclas negras.
Tenemos pues, un total de 7 octavas y media en un piano profesional.
Resulta que, las organetas o pianos eléctricos, con los que aprendemos en los colegios, son más pequeños que un piano profesional; por lo que diremos que son una porción del piano. Estas organetas tienen un total a 5 octavas y corresponderían exactamente a esta sección de un piano profesional:

En ese orden de ideas, la organeta inicia en la octava 2 y termina en la octava 6.
Una vez entendido esto, procedemos a la partitura. Si bien un pentagrama solo tiene 5 líneas y 4 espacios, podríamos deducir que no tiene espacio suficiente para escribir la nota correspondiente a cada una de las teclas del piano. Es por esta razón, que debemos disponer de un doble pentagrama para poder abarcar todas las teclas de un piano. Es aquí, donde las Claves cumplen un propósito.

Clave de Sol: Indica las notas correspondientes a un registro agudo. Para un sentido práctico, serán todas las teclas de la mitad del piano, hacia la derecha.
Clave de Fa: Indica las notas de registro grave. O sea, de la mitad del piano, hacia la izquierda.
Usualmente, también interpretamos todo lo que está escrito en el pentagrama de arriba, con la mano derecha y el pentagrama de abajo, con la mano izquierda.
A partir de aquí, pensaremos en la escritura para piano, pensando en una organeta de 5 octavas. Así pues, iniciaremos el conteo siempre desde la Octava 2. De esta manera, obtendríamos que todas las teclas de una organeta, escritas en partitura, sería así:


Recordemos que la primera nota de cada octava (aquí cada compás), es la tecla DO. Para la octava 6, simplemente seguiríamos subiendo, colocando las pequeñas líneas adicionales que hicieran falta, pero por efectos de facilidad, las omitiremos por el momento.
Finalmente, lo que haremos ahora en una partitura que vayamos a tocar en el piano, es indicar cada sonido, diciendo su nombre y la octava a la que pertenece. Ejemplo:
