
Teoría Musical
Maestro Fabián Valenzuela

Conceptos Básicos de la Teoría Musical
Ritmo
Es el nombre que se le da al ordenamiento de los sonidos y los silencios. Se convierte pues, en la espina dorsal de la música, partiendo de él todo lo consecuente de la obra musical.
Cuando se habla de un género musical en particular, se refiere a que la estructura rítmica interna, de las distintas canciones de este género, tienen algo en común, haciendo de esta base rítmica, la principal característica de reconocimiento para dicho género
Aquí por ejemplo, escuchamos lo que podría ser el ritmo del bajo, en cualquier canción de salsa, teniendo en cuenta (claro está), la tonalidad de la canción.
Teniendo claro lo que es el ritmo, ahora se debe definir, cómo hacer para representar este ordenamiento de los sonidos, en otras palabras, cómo hacer para que los distintos músicos que actúan en determinado momento sepan qué sonido deben hacer y cuándo deben hacerlo.
Para dar respuesta a estas preguntas, se debe hablar de las Figuras Rítmicas.
Figuras Rítmicas
Son símbolos que representan la duración de un sonido o de un silencio. Se convierten en un lenguaje universal, significando la misma duración, en cualquier parte del mundo; es así como cualquier músico, sin importar su procedencia, puede sentarse a tocar una obra musical con otro músico de diferente latitud, sin siquiera conocerse o hablar el mismo idioma. Las figuras rítmicas son:
Figura



Ejemplo sonoro
Nombre
Redonda
Whole Note
Blanca
Half Note
Negra
Quarter Note
Duración
4 Tiempos
2 Tiempos
1 Tiempo

Corchea
Eighth Note
1/2 Tiempo
Debido a que esta figura tiene una duración menor a 1 Tiempo, significa que podemos usar más de una corchea durante el transcurso de este tiempo. Para un total de 2 corcheas exactamente, las cuales se grafican así:
1/2 + 1/2 = 1 Tiempo


Semicorchea
Sixteenth Note
1/4 de Tiempo
Ya que su valor es menor a 1 tiempo, sucede algo similar que con las corcheas; pero para este caso, se podrán usar hasta un máximo de 4 semicorcheas durante 1 tiempo:
1/4 + 1/4 + 1/4 + 1/4 = 1 Tiempo

Get up Stand up | Playing For Change | Song Around The World
Silencios
Así como existe un símbolo que le indica al músico que debe producir un sonido por X cantidad de tiempos, existe un símbolo equivalente para la producción de un silencio por la misma cantidad de tiempos, así:

=


=


=


=



=
Métrica de Compás
La métrica de compás son dos números superpuestos que me indican la medida (tamaño) de un compás, en términos de (Tiempos). Así pues, la cantidad de tiempos que hay en un compás depende directamente del número de arriba, y la naturaleza o el tipo de tiempo depende del número de abajo, así:

Cantidad de Tiempos
Tipo de Tiempos
Tipo de tiempos
Entender el tipo es muy sencillo, basta con hacer una pequeña operación aritmética, la cual parte de tomar como base la cantidad de tiempos de nuestra figura rítmica de mayor valor (Redonda) y dividirlo por el número que aparece abajo en nuestra métrica de compás. El valor resultante equivale a la duración de la figura rítmica de la que nos está hablando nuestro tipo de tiempo.
Ejemplo:

4 (Duración de la Redonda)
4 (Tipo de tiempo)

=
1 (Duración de una Negra)
En este caso, la métrica nos está hablando de tiempos de Negra. Es decir que en este tipo de compás caben un total de 3 Negras, o sea, la sumatoria de la duración de sus tiempos.
En el ejemplo anterior, se podría escribir X cantidad de compases, en los que la sumatoria total de las duraciones de las figuras rítmicas que use, tiene que dar un total de 3 Tiempos, así:
Otras métricas


4 4 = 2 (Duración Blanca)

En este compás caben en total el equivalente a 2 Blancas.

4 8 = 1/2 (Duración Corchea)

En este compás caben en total el equivalente a 6 Corcheas.