top of page

Escalas menores

Escalas menores
Menor Natural

La escala menor, al igual que la mayor, consta de 8 sonidos organizados de forma diatónica, pero diferenciado en su estructura, la cual es:

T - S - T - T - S - T - T.

Do menor:    Do   -      Re  -  Mib     -     Fa      -    Sol -  Lab     -     Sib     -       Do 

Esta disposición de sonidos genera una característica esencial, por la cual la escala menor sufre dos tipos de modificaciones cuando se interpreta de forma ascendente.  Estas dos modificaciones responden a dos necesidades diferentes y debido a esta necesidad recibe su nombre:

Menor Natural - Do menor
00:00
Escala menor Armónica

Como su nombre lo indica, esta escala responde a una necesidad armónica.  Debido a que en la escala menor no hay sensible, ya que hay 1 Tono de distancia entre el 7° y el 8°, se hace necesario hacer una modificación cuando se interpretan estos dos sonidos en ese mismo orden, el cual sucede exclusivamente en la dirección ascendente de la escala.  La modificación es subir 1/2 Tono al 7°, en el caso de Do menor, quedaría con el Si natural.

Esta nueva disposición de la escala genera una nueva necesidad, ahora melódica, debido al salto de 1 y 1/2 Tono, que se genera entre el 6° y el 7°. 

Escala menor armónica - Do menor armónica
00:00
Menor Melódica

Para solventar esta nueva necesidad melódica, lo único que hay que hacer es subir 1/2 Tono al 6° de la escala.  En el ejemplo que hemos venido utilizando quedaría así:

Escala Menor Melódica - Do menor melódica
00:00

Relativos menores

Al igual que en las escalas mayores, hay un mecanismo para identificar de manera inmediata a las escalas menores.  Esto es mediante los relativos menores.

Toda escala Mayor, tiene un relativo menor el cual comparte la misma armadura que dicha escala.  Este relativo es el 6° de la escala Mayor.  Lo que quiere decir que si organizamos 8 sonidos de manera diatónica, manteniendo la misma armadura e iniciando desde este 6°; obtendremos la escala menor de dicho 6°.

Relativos menores

Ejemplo:

Re Mayor

Si menor Natural

Armadura:

Es así como debes tener en cuenta dos elementos para saber en qué tonalidad está determinada obra:

1. La Armadura (alteraciones)

2. En qué sonido comienza y en cuál termina (esto determina si es Mayor o menor).

Ejemplos de Relativos

Sol Mayor

Mi menor

La Mayor

Fa# menor

Mi bemol Mayor

Do menor

De igual manera hacemos con todas las escalas mayores para hallar los relativos menores y así saber qué alteraciones tienen todas las Escalas menores Naturales.  Finalmente podemos leer una armadura de dos maneras diferentes:

Este tema lo podrás practicar en la Actividad N° 2 del tema Escalas.

Pasos para identificar una Escala menor

Teniendo en cuenta los procedimientos para construir las Escalas menores, vistos anteriormente.  Ahora es importante determinar cuáles serán los procedimientos para identificar a qué escala menor pertenece una armadura que se nos presente, o por el contrario, cómo saber cuál es la armadura de una escala menor que se nos pregunte:

1.  Si ya tenemos la armadura:  Armamos mentalmente la Escala Mayor de dicha armadura y posteriormente identificamos el 6° de esa Escala.  Entonces sabremos a qué escala menor corresponde.

Identificar Escala menor

Ejemplo:

Mi Mayor

6° = Do#

Escala de Do# menor

2.  Si por el contrario, me piden que haga la escala de X tonalidad menor:  Me pregunto esa X de quién es 6° Mayor, o sea, en qué escala Mayor aparece tal como me la están preguntando.

Ejemplo:

¿Cuál es la escala de Sol# menor?

¿En qué escala Mayor, Sol# es el 6°?

Sol es 6° de la Escala de Si bemol Mayor

Sol# es 6° de Escala de Si Mayor

Luego la escala de Sol# menor tiene esta armadura

Nota: Una manera más fácil para dar respuesta a la pregunta ¿De quién es 6°?  Es invirtiendo el intervalo, o sea:

Al invertirlo queda así

Entonces, en lugar de preguntar ¿De quién es 6°?, preguntamos ¿Quién es su 3°?

bottom of page