Teoría Musical
Maestro Fabián Valenzuela

Pon a prueba lo que sabes de escalas
Actividad N°1 Construcción de Escalas
En esta sección, construirás la escala que se te pida, según el primer sonido que aparece en el pentagrama.
Para ingresar los sonidos basta con dar click en la escala cromática correspondiente que aparece en la parte inferior, así:

Por cada altura de la escala, tendrás la opción de 5 recuadros (el sonido natural y sus alteraciones "sencillas encima, dobles debajo").
Actividad N° 2 Identificación de Escalas Mayores y menores.
En esta actividad deberás identificar el modo de la escala que aparece escrita.
Escoge los parámetros del tipo de escala que quieres identificar (Mayores y menores, solo escala Mayor, pentatónicas, menor armónica, menor melódica, etc), de igual forma escoge la clave sobre la que leerás los sonidos (Clave de Sol, Clave de Fa, Clave de Do en distintas líneas, etc):
Actividad N°3 Organiza los sonidos de esta escala.
Actividad 4. Completa el crucigrama con el nombre de las escalas
Actividad N° 5 Entrenamiento Auditivo - Identificación de escalas
En esta actividad podrás ejercitar el reconocimiento de las escalas al escucharlas. Consiste en que identifiques y señales el modo de la escala que acaba de sonar (Mayor, menor natural, menor armónica, menor melódica).
En los parámetros del ejercicio podrás: Seleccionar el tipo de escalas a trabajar, sugiero seleccionar "Mayores y menores", ya que corresponde a los contenidos explicados en esta página web. Seleccionar el tempo (velocidad) en que suenan las escalas, la clave en la que están escritas y definir en qué momento terminar el ejercicio.
Actividad N° 6 Entrenamiento auditivo - Dictado Melódico
En esta actividad ejercitarás tu oído, identificando lineas melódicas. Consiste en identificar los sonidos que van sonando, tanto en su altura, como en su figuración rítmica. Deberás seleccionar primero la figura rítmica que consideras que es el sonido que escuchas y seguidamente seleccionar el nombre del sonido que estás escuchando. Puedes escuchar la melodía cuantas veces necesites y de igual manera puedes borrar lo que ya escribiste, en caso de que consideres que hubo error.
En los parámetros puedes: Escoger el tipo de escala en que deseas que esté la melodía (practica con diferentes modos de escala), Complejidad melódica (si usas solo 3 sonidos diferentes "es recomendable comenzar así", usar 5 sonidos, arpegios, todos los sonidos, o con modulaciones a otra escala). De igual forma puedes escoger el tipo de compás: Simple (2/4, 3/4, 4/4, etc) o Compuestos (3/8, 6/8).