Teoría Musical
Maestro Fabián Valenzuela
TRIADAS
Una triada es la producción simultánea de tres sonidos, separados a distancia de 3°.
En esencia una triada puede tener tres modos diferentes: Mayor - menor - disminuida y Aumentada. Esto dependiendo del modo de las dos 3° superpuestas.
La manera más fácil de organizar las triadas es iniciando desde la triada mayor, la cual se obtiene directamente de la Escala Mayor de la fundamental.
Triada Mayor:
Los pasos para obtener una triada mayor son los siguientes:
1. Hacer la escala mayor de la fundamental de la triada:
Ejemplo: Triada de Re Mayor
Escala Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do# - Re
2. Tomar el 1° - 3° y 5° de esa escala:
Ejemplo: Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do# - Re
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
3. Escribir verticalmente estos tres sonidos en el pentagrama:

Re
Fa#
La
Acorde de Re Mayor


Triada menor

1. Partiendo de la Triada Mayor obtenida, lo único que se debe hacer ahora es bajar medio tono a la 3°.
Ejemplo:
Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do# - Re
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Ahora Fa
2. Escribir la nueva triada en el pentagrama:


Fa# pasa a ser Fa Natural
Triada disminuida
1. Nuevamente nos ubicamos en la triada Mayor inicial, y le hacemos la siguiente modificación: Bajar medio tono a la 3° y a la 5°.
Ejemplo:
Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do# - Re
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Ahora Fa La
2. Escribir en el pentagrama:



Triada Aumentada
1. Nuevamente nos ubicamos en la triada Mayor inicial, y le hacemos la siguiente modificación: Aumentar 1/2 tono a la 5°.
Ejemplo:
Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do# - Re
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Ahora La#
2. Escribir en el pentagrama:


Importante
Se debe tener muy claro cómo queda un sonido cuando se altera 1/2 tono teniendo en cuenta cómo se encuentra inicialmente, para eso tener presente el siguiente esquema:




INVERSIONES
Las inversiones son maneras distintas de disponer las triadas en el pentagrama; lo que quiere decir que aunque sus tres sonidos siguen siendo los mismos, al cambiar su posición, el bajo también cambia. Esto se utiliza generalmente para la conducción de voces.
Ya que solo tenemos 3 sonidos, existen solo 3 formas de presentar una triada:
Posición Fundamental
La posición fundamental de una triada, es cuando el primer sonido de abajo (bajo), es la fundamental de la triada, o sea, quien le da el nombre.

Ejemplo: Triada de RE Mayor.
Bajo Re (D)

* Ambas opciones son válidas, ya que el bajo sigue siendo la Fundamental.
En esta distribución, hay dos intervalos con respecto al bajo: Una 3° (Re - Fa#) y una 5 (Re - La). Por este motivo, la posición fundamental se denomina.
5
3
Primera inversión
Con la primera inversión, lo que sucede es que el bajo de la fundamental pasa 1 octava arriba.

Re (D)
Fundamental

El bajo ahora es la 3°
Re (D)
1 Inversión
Triada de Re Mayor
Por otro lado, en la primera inversión, los intervalos con el bajo cambian, ahora: Hay una 3° (Fa# - La) y una 6° ( Fa# - Re). Por esta razón, a la primera inversión se le denomina:
6
3
Segunda inversión
En la segunda inversión, el procedimiento es trasladar una octava arriba al bajo de la Primera inversión, en el caso del ejemplo que estamos usando, sería al Fa# (F#).

Bajo es la 5° - La (A).
Fa# (F#)

Fa# (F#)
1. Inversión
2. Inversión
Triada de Re Mayor
Para el caso de la segunda inversión, los intervalos generados con el nuevo bajo son: Una 4° (La - Re) y una 6° (La - Fa#). Por esta razón, a esta inversión se le denomina:
6
4
Forma de cifrar



D 5
3
D 6
3
D 6
4
O en caso de tratarse del cifrado de la lírica de una canción, se encontrará así:
D
D/F#
D/A