Teoría Musical
Maestro Fabián Valenzuela
La Guitarra
La guitarra es un instrumento perteneciente a la familia de la cuerda pulsada. Actualmente se caracteriza por tener 6 cuerdas (3 bajos y 3 agudos), y un diapasón con una división estándar de 19 de trastes, aunque se pueden encontrar instrumentos con más o incluso con menos trastes.
Desde el siglo XX, este instrumento ha adquirido una importante relevancia en la escena musical, gracias a su versatilidad melódica y armónica. Difícilmente existen géneros musicales que no incluyan este instrumento en su ensamble. De igual manera, se puede clasificar este instrumento en tres tipos de guitarras:
* La guitarra Acústica, también llamada Clásica.
* La guitarra Eléctrica.
*La guitarra Electroacústica, una combinación de ambas.

Partes de la guitarra
A continuación se enunciarán las partes más importantes a tener en cuenta en el instrumento, basados exclusivamente en la guitarra moderna:
Tapa
La tapa es la parte frontal del instrumento. Su función es transmitir la vibración de las cuerdas para producir el sonido. Dependiendo del tipo de madera se producirá el timbre de la guitarra y la calidez de su sonido. Las maderas más comúnmente utilizadas son: Abeto alemán, Cedro canadiense y pino. (por esta razón el color de las guitarras suele variar.
Aros y fondo
Los aros unen la tapa con el fondo, y sirven de apoyo para el brazo del guitarrista. El fondo de la guitarra cumple el objetivo de amplificar el sonido de los bajos.
Diapasón
También conocido como brazo, cumple la función de establecer las distintas longitudes de las cuerdas, para así cambiar de un sonido a otro. Esto se logra por la ubicación de los trastes.
Clavijero
También conocido como Cabeza, es donde se amarra uno de los extremos de cada cuerda. La función de las clavijas es tensionar y distensionar las cuerdas, para así adquirir la afinación deseada.


Puente
El puente es una pequeña pieza de hueso, en el cual se amarra el otro extremo de cada cuerda. A pesar de lo pequeño, cumple una de las funciones más importantes del instrumento, ya que además de sujetar las cuerdas, también es el encargado de transmitir las vibraciones de las cuerdas a la tapa de la guitarra, y es así como se produce el sonido.

Afinación de la Guitarra
La afinación estándar de la guitarra es:

Al utilizar los afinadores electrónicos para realizar esta tarea, la manera correcta de afinar es:
1. Ajustar el afinador para que reconozca ya sea la guitarra o sino la afinación cromática. Para esto, los afinadores indican una letra en uno de su costados (la letra corresponde a la inicial del instrumento que se va a afinar):
G=Guitarra
U= Ukelele
V=Violín
B=Bajo
C=Cromático
Adicional a esto, tiene un número que indica la frecuencia del "LA", la frecuencia estándar más utilizada es el 440 Hz.
2. Tocar una sola cuerda, y verificar que las otras no vibren (se pueden tapar con los demás dedos de la mano derecha).

En este caso, está configurado en Cromático
La letra grande que suele aparecer en el centro de la pantalla, corresponde a la nota en la que está afinada en el momento la cuerda. Debemos tensionar o soltar la cuerda de tal manera que esta letra corresponda a la correcta, por ejemplo, si quiero afinar la primera cuerda, debe ser un MI = E como el caso del ejemplo. Si por el contrario, al tocar la primera cuerda aparece otra letra, por ejemplo "F", significaría que debo mover la clavija para cambiar la nota, pero ¿hacia dónde?
Los sonidos están organizados en orden alfabético, así la E está antes que la F, por lo que si al tocar la primera cuerda, aparece una "F", significa que la cuerda está sonando más aguda de lo que debe, o sea, está en el siguiente sonido al que le corresponde, en este caso en un FA.
Lo que debería hacer es soltar la cuerda (más o menos un giro completo de la clavija 360°), hasta que aparezca la "E" en el centro del afinador.
Una vez conseguida la letra que necesito, hay que ajustar que las barras indicadoras de micro tonos, señalen el centro de la pantalla:

En este punto, la primera cuerda estaría perfectamente afinada.
Tener en cuenta que al tensionar (apretar) la cuerda, el sonido se volverá más agudo, tanto la barra de micro tonos, como la letra tenderán a subir; caso contrario, al soltar la cuerda, tenderán a bajar.
SUBIR

